2023 © Literato, Tienda de Libros

Literato, Tienda de Libros

  • RUBÉN DARÍO - LA VIDA ERRANTE

    Pocos personajes de la literatura hispánica cuentan con una figura tan compleja e influyente como la de Rubén Darío. Inabarcable e inmarcesible, la obra de este escritor dejó una huella honda en la poesía, pero también en otros géneros que hoy no siempre asociamos con el, como la crónica periodística, de la cual dependió económicamente durante buena parte de su vida y que ejerció incansablemente en distintos países. Escritor, periodista, diplomático y hombre de mundo, se labró una notable fama de artista bohemio y temperamento genial, a la que su propia pluma contribuyó con no pocos pasajes de carácter biográfico. Basada en una exhaustiva documentación, y evitando los excesos novelescos y la hagiografía, este libro permite un acercamiento natural y completo a la persona de Rubén Darío, en cuya obra se encapsulan varios de los más grandes movimientos literarios del siglo XX, que en distintas ocasiones previó y prologó.

  • HISTORIA NACIONAL DE LO ABYECTO

    Me aseguraban que en este texto iba a encontrar una de las nuevas promesas de la narrativa nicaragüense contemporánea y así fue. Luis Báez, su autor, era un buen joven narrador. Me llamó la atención, desde el principio, su fácil ubicación dentro de la narrativa contemporánea continental, (...) escribía a la manera de Fernando Vallejo, (...) también me recordaba el gesto de Franz Galich en Managua, Salsa City, el de Horacio Castellanos Moya en El asco, y el de Mauricio Orellana Suárez en Heterocity. Era la de Báez un tipo de literatura recelosa, como la de los antes mencionados, pero tenía un giro que iba más allá del choque que producían los anteriores. Y ese más allá consistía, a mi ver, en asumir la familiaridad de esos acontecimientos que a los otros les parecían todavía de excepción. En Báez ya no lo eran. Aparecían como simple dato real. El espanto había sido sustraído y la abyección quedaba totalmente asumida.

  • La peor parte



    Esto no es una autobiografía, aunque contiene la mejor y la peor parte de la vida del autor. Es un libro escrito para guardar la memoria de la persona amada, Sara Torres Marrero, conocida como Pelo Cohete, con la que Fernando Savater compartió 35 años, toda una vida, de felicidad. Pero no estamos ante un elogio fúnebre porque el deseo de alargar la memoria, de engañar al olvido, acaba por devenir en un acto de agradecimiento, de amor. Es posible que se trate del relato de una batalla que todos sabemos perdida de antemano, pero también, quizá antes que nada, es un canto emocionado a la vida, una llamada a amar y disfrutar en todo momento con la persona que amas. Porque en el texto está la pérdida, la ausencia, el derecho o no al olvido, la muerte, el dolor, la enfermedad, pero también la lucha, el compromiso, el sexo, las risas, las bromas, las complicidades. Todo eso es la vida, y Fernando Savater consigue hacernos reflexionar sobre ello, a través de él, a través de Sara, a través de los dos, como uno solo.

  • El poder de madrugar

    El poder de madrugar es un libro práctico, basado en la experiencia de la autora como guía de una gran cantidad de personas que han decidido conquistar el hábito de entrenar de madrugada. La obra ofrece un apoyo técnico, metodológico y motivacional a quienes deseen incursionar en el viaje de nutrir cuerpo, mente y espíritu para alcanzar su crecimiento integral.

    Este libro es único por ser el primero que revela, mediante testimonios, cómo se vive esta experiencia en el día a día. En el encontrarás:

    • Los principales puntos de éxito y dificultad en el proceso para crear el hábito de entrenar de madrugada.
    • Las prácticas y herramientas necesarias para construir tu entrenamiento diario.
    • La actitud y los principios indispensables para adoptar los hábitos que harán tus mañanas más extraordinarias.
    • Los mecanismos de evaluación para medir tu progreso personal en el hábito de madrugar.
    • Alternativas de entrenamiento para aquellos que no pueden o no desean madrugar pero que igualmente desean vivir con mayor éxito y plenitud.
    • Una invitación a nuestra comunidad de madrugadores para que logres perseverar y adoptes este estilo de vida de forma permanente.

    En este momento tienes una oportunidad diferente y un camino para transformar tu vida. ¡Si muchos han podido, también lo lograrás!

  • Que todo arda

    Misterio, aventura, acción, humor, aderezan esta amena lectura que cuestiona todo lo que consideramos “verdad”. Es la novela de Israel Lewites Cornejo, de distribución gratuita.

    En una Nicaragua muy parecida a la actual transcurre “Que todo arda”, una novela dividida en cuatro capítulos: Un humilde brujo de Diriomo cobra poderes sobrenaturales; en el interior del cráter del volcán Masaya aparece una extraña criatura. Una enigmática tribu se resiste a la destrucción de Indio Maíz. Managua es sacudida por el ataque de un grupo fundamentalista religioso.

  • Somoza

    La novela del hombre que robó los sueños de una nación.

    Nicaragua, 1979

    Tras el triunfo del frente sandinista, en un restaurante en Managua ubicado en la recién nacida plaza de la Revolución, tres guerrilleros recuerdan con entusiasmo aquel glorioso 19 de julio y los gritos de júbilo de la muchedumbre al celebrar el derrocamiento de la dictadura. Sin embargo, no pueden darse por satisfechos mientras Anastasio Somoza Debayle esté «feliz de la vida en su exilio» en Asunción, así que deciden infiltrarse en Paraguay y estudiar todos sus movimientos hasta dar con una oportunidad para acabar con él…

    Unos meses antes, una niña de once años se enfrenta a la confusión de tiempos convulsos: las balaceras llenan de muerte las calles de Managua y una aversión generalizada contra Somoza se respira dentro y fuera de las fronteras, en particular en México. La guerra ha llegado. Ella es muy pequeña para entender tanto odio, pero lo que más le duele es ver cómo todo a su alrededor se desmorona. El hombre que para ella y su hermana era como un tío, que en las fiestas de la familia se dejaba ver con esa mirada franca y siempre sonriente es ahora, para su sorpresa, llamado dictador: el enemigo de toda una nación.

    A partir de poderosos y conmovedores recuerdos, Ligia Urroz reconstruye el testimonio de una niña exiliada por la guerra. Una novela íntima y valiente que le da un rostro —como no se ha visto en la literatura— a uno de los hombres más odiados en la historia reciente de Nicaragua.

  • Aunque nada perdure

    Mientras una generación de dictadores se mantiene en el poder y los conflictos armados son el distintivo nacional, una de las artistas plásticas más importantes de Nicaragua acrecienta su presencia dentro y fuera de las fronteras. Hija mayor de una familia danesa acogida en el país en los años veinte, Edith Gron labró una maravillosa existencia a golpe de cincel; tomó cualquier material que tuviera enfrente y le dio forma hasta obtener algo parecido a una verdadera vida, firme y con cimientos. Supo asimilar toda la identidad centroamericana y verter su pasión en una serie de bustos y esculturas que cruzaron fronteras que alguna vez se creyeron infranqueables. Conmovedor y rico en imágenes, Aunque nada perdure es el relato de un éxodo que parecía casi imposible: desde el mar helado del norte de Europa hasta el trópico americano, toda la existencia de Edith será una lucha por sobrevivir. Como una metáfora de los terremotos, ella y su familia hallarán los medios para reconstruirse después de derrumbes, accidentes y enfermedades, en un país en plena efervescencia y en busca de su identidad.
  • Política y memoria en Nicaragua

    Pensar en las geografías que uno vive como lugares de memoria es un ejercicio que obliga a distanciarse de eso que para uno es diariedad, sitios por donde ha transcurrido la vida, ahora sometidos a estudio y escrutinio.En cada uno de los lugares de memoria elegidos, Vannini hace un recuento histórico minucioso de lo que dicho lugar significó. Los que conocieron estos espacios gozarán de volver a ellos acompañados por la erudición de su autora. Mas el constante recambio de tradiciones desasosiega. El libro pone al descubierto el irrespeto profundo por la tradición histórica, la carencia absoluta de fe en la institucionalidad, el egoísmo de cada uno de los gobernantes, su deseo de proyectarse como espejo en el espacio público y hacer tabula rasa de lo que hicieron otros, el miedo a su propia perdurabilidad. Esos son los significados profundos de las resignificaciones, norma de una tradición cultural bien asentada en un territorio administrado como propiedad personal
  • El monstruo de mi madre

    Convertí a Lidia en un personaje, y en el proceso de escribirla le di un cuerpo textual. Ahora, los lectores que recorren esta novela recrearan a mi madre a su manera. ¿Qué pensarán de ella? ¿Cómo será la voz que resonará en sus mentes? Al final exitiran tantas Lidias como lectores tengan estas paginas. 
2023 © Literato, Tienda de Libros Todos los derechos reservados
Online
Literato, Tienda de Libros