2023 © Literato, Tienda de Libros

Literato, Tienda de Libros

  • EL INMÓVIL MOVIMIENTO DEL CIELO

    ….Contra todo pronóstico, y pese a algunas diferencias insalvables, me fui haciendo amigo de V y de B, quienes no me caían tan bien como C-M y J, pero sí me eran cada vez un poco más tolerables. También, a medida que las primeras semanas del taller y las últimas del último cuatrimestre de aquel año lectivo corrían, procuré irme volviendo cada vez más cercano a Alejandra. Siempre, después del taller, nos íbamos los seis a sentar a la mesa de algún bar a tomar litros y litros de cerveza (todos salvo B quien, sorprendentemente, pese a tener una conducta adictiva hacia prácticamente todo lo que se podía tenerla, nunca bebía más de uno o dos vasos). Hablábamos de varias cosas, pero cuando las conversaciones viraban hacia la estupidez o la ignorancia yo me dedicaba a contemplar detenidamente a Alejandra: el declive de su frente, el quiebre de su nariz, la curva de su cuello, el rigor de sus hombros, el movimiento nervioso y constante de su pierna bajo la mesa, sus dedos arrancando pellejitos alrededor de su uña o raspando las etiquetas húmedas de las botellas. 
  • CANTAR DE INOCENCIA

    La historia de un grupo de muchachos cuyas vidas, más bien huecas de contenido existencial, acaban en la autodestrucción, en la locura o en el amor mal entendido y peor practicado. A medida que buscan su camino en la Nicaragua de comienzos del siglo XXI, donde el Estado impulsa a toda costa la segunda etapa de la revolución sandinista, los personajes de este libro sufren las tensiones crecientes de una vida política cuya violencia, pretendidamente sutil, es a ratos terrible y evidente.
  • EL PAÍS DE LAS CALLES SIN NOMBRE

    Tras un sinuoso viaje en carretera, Alice Miller llega a Los Almendros. No había pisado este pueblo desde muy pequeña, cuando tuvo que salir huyendo a Estados Unidos de una guerra que ahora le parece casi inexistente. Si bien regresó para firmar algunos papeles relacionados con la casa que ha heredado de su abuela, volver para ella significa enfrentarse a la "oscuridad de su infancia". Instalada en el único hotel del lugar, no pierde tiempo y se dirige a la propiedad. Pero mientras recorre el jardín, algo cruje bajo sus pies y de pronto todo es tinieblas. Sumida en la penumbra, reconoce con horror que ha caído en el mismo pozo donde unos despiadados arrojaron, cuarenta años atrás, el cadáver de su abuela… A partir de un argumento intrigante y momentos tanto de profundo dolor como de emoción, El país de las calles sin nombre es el relato de una mujer que, entre el rugir de las balas, las barricadas y los asesinatos inmisericordes, descubrirá que su historia solo es una más entre los miles que llenan un país condenado a repetir sus errores. José Adiak Montoya rinde "un testimonio literario en contra del autoritarismo" en "una novela conmovedora que narra el rencuentro de una mujer con sus raíces, cercenadas a causa de la guerra y el exilio" (Fernanda Melchor).
  • RUBÉN DARÍO - LA VIDA ERRANTE

    Pocos personajes de la literatura hispánica cuentan con una figura tan compleja e influyente como la de Rubén Darío. Inabarcable e inmarcesible, la obra de este escritor dejó una huella honda en la poesía, pero también en otros géneros que hoy no siempre asociamos con el, como la crónica periodística, de la cual dependió económicamente durante buena parte de su vida y que ejerció incansablemente en distintos países. Escritor, periodista, diplomático y hombre de mundo, se labró una notable fama de artista bohemio y temperamento genial, a la que su propia pluma contribuyó con no pocos pasajes de carácter biográfico. Basada en una exhaustiva documentación, y evitando los excesos novelescos y la hagiografía, este libro permite un acercamiento natural y completo a la persona de Rubén Darío, en cuya obra se encapsulan varios de los más grandes movimientos literarios del siglo XX, que en distintas ocasiones previó y prologó.

  • HISTORIA NACIONAL DE LO ABYECTO

    Me aseguraban que en este texto iba a encontrar una de las nuevas promesas de la narrativa nicaragüense contemporánea y así fue. Luis Báez, su autor, era un buen joven narrador. Me llamó la atención, desde el principio, su fácil ubicación dentro de la narrativa contemporánea continental, (...) escribía a la manera de Fernando Vallejo, (...) también me recordaba el gesto de Franz Galich en Managua, Salsa City, el de Horacio Castellanos Moya en El asco, y el de Mauricio Orellana Suárez en Heterocity. Era la de Báez un tipo de literatura recelosa, como la de los antes mencionados, pero tenía un giro que iba más allá del choque que producían los anteriores. Y ese más allá consistía, a mi ver, en asumir la familiaridad de esos acontecimientos que a los otros les parecían todavía de excepción. En Báez ya no lo eran. Aparecían como simple dato real. El espanto había sido sustraído y la abyección quedaba totalmente asumida.

  • El poder de madrugar

    El poder de madrugar es un libro práctico, basado en la experiencia de la autora como guía de una gran cantidad de personas que han decidido conquistar el hábito de entrenar de madrugada. La obra ofrece un apoyo técnico, metodológico y motivacional a quienes deseen incursionar en el viaje de nutrir cuerpo, mente y espíritu para alcanzar su crecimiento integral.

    Este libro es único por ser el primero que revela, mediante testimonios, cómo se vive esta experiencia en el día a día. En el encontrarás:

    • Los principales puntos de éxito y dificultad en el proceso para crear el hábito de entrenar de madrugada.
    • Las prácticas y herramientas necesarias para construir tu entrenamiento diario.
    • La actitud y los principios indispensables para adoptar los hábitos que harán tus mañanas más extraordinarias.
    • Los mecanismos de evaluación para medir tu progreso personal en el hábito de madrugar.
    • Alternativas de entrenamiento para aquellos que no pueden o no desean madrugar pero que igualmente desean vivir con mayor éxito y plenitud.
    • Una invitación a nuestra comunidad de madrugadores para que logres perseverar y adoptes este estilo de vida de forma permanente.

    En este momento tienes una oportunidad diferente y un camino para transformar tu vida. ¡Si muchos han podido, también lo lograrás!

  • Que todo arda

    Misterio, aventura, acción, humor, aderezan esta amena lectura que cuestiona todo lo que consideramos “verdad”. Es la novela de Israel Lewites Cornejo, de distribución gratuita.

    En una Nicaragua muy parecida a la actual transcurre “Que todo arda”, una novela dividida en cuatro capítulos: Un humilde brujo de Diriomo cobra poderes sobrenaturales; en el interior del cráter del volcán Masaya aparece una extraña criatura. Una enigmática tribu se resiste a la destrucción de Indio Maíz. Managua es sacudida por el ataque de un grupo fundamentalista religioso.

  • Somoza

    La novela del hombre que robó los sueños de una nación.

    Nicaragua, 1979

    Tras el triunfo del frente sandinista, en un restaurante en Managua ubicado en la recién nacida plaza de la Revolución, tres guerrilleros recuerdan con entusiasmo aquel glorioso 19 de julio y los gritos de júbilo de la muchedumbre al celebrar el derrocamiento de la dictadura. Sin embargo, no pueden darse por satisfechos mientras Anastasio Somoza Debayle esté «feliz de la vida en su exilio» en Asunción, así que deciden infiltrarse en Paraguay y estudiar todos sus movimientos hasta dar con una oportunidad para acabar con él…

    Unos meses antes, una niña de once años se enfrenta a la confusión de tiempos convulsos: las balaceras llenan de muerte las calles de Managua y una aversión generalizada contra Somoza se respira dentro y fuera de las fronteras, en particular en México. La guerra ha llegado. Ella es muy pequeña para entender tanto odio, pero lo que más le duele es ver cómo todo a su alrededor se desmorona. El hombre que para ella y su hermana era como un tío, que en las fiestas de la familia se dejaba ver con esa mirada franca y siempre sonriente es ahora, para su sorpresa, llamado dictador: el enemigo de toda una nación.

    A partir de poderosos y conmovedores recuerdos, Ligia Urroz reconstruye el testimonio de una niña exiliada por la guerra. Una novela íntima y valiente que le da un rostro —como no se ha visto en la literatura— a uno de los hombres más odiados en la historia reciente de Nicaragua.

2023 © Literato, Tienda de Libros Todos los derechos reservados
Online
Literato, Tienda de Libros